Pantalla nacional

1210

El gobierno de Jalisco y la Universidad del Valle de Atemajac, editaron Nos vemos en el cine, un texto que realiza un análisis exhaustivo sobre la influencia generada por las historias y personajes del cine mexicano en la cultura popular. Bajo la coordinación de Jorge del Pozo Marx y con la participación de especialistas de la Universidad del Valle de Atemajac y la Universidad de Guadalajara, Nos vemos en el cine integra criterios y plantea cuestionamientos acerca de las producciones mexicanas más importantes del siglo XX.
El primer capítulo se titula “El cine mexicano como fuente y forma de la identidad nacional”. Está a cargo de Eduardo de la Vega Alfaro, sociólogo y doctor en historia del cine. Alfaro comenta que en 1949 los mexicanos concibieron al cine como un gran espejo, lo que les permitió sentirse parte de un sólido proyecto nacional.
La comunicóloga Marisol Gutiérrez Olaiz participa en el apartado “La expresión de los carteles”. Desde el punto de vista de la semiótica, analiza carteles que sirvieron para anunciar cintas protagonizadas por el “Santo”, Fernando Soler y Sara García. La especialista advierte que el cartel es en sí mismo un discurso comunicacional, en el que confluyen gran cantidad de signos. Éstos a su vez representan una ideología, una postura cultural y una verdad social.
Bertha Esmeralda Gama García, socióloga de la Universidad de Guadalajara y especialista en comunicación social, escribió el capítulo “El cine mexicano: reflejo de la tradición familiar”. Indica la creación de un genotipo de familia, con base en la moral, religiosidad, dignidad y un corrosivo sentimentalismo.
La figura femenina cobra especial realce en el apartado “Lorena y Tere Velázquez, vampiresas, divas y reinas de la lucha libre”. Aquí el periodista Sergio René de Dios Corona las describe integramente.

Artículo anteriorPrograma de estímulos al desempeño docente 2008-2009
Artículo siguienteSolo eficiencia