Masificación de la educación con calidad

1245

El logro de un nivel óptimo de calidad educativa y al mismo tiempo alcanzar la mayor cobertura, es uno de los principales retos que enfrentan las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe.

Lo anterior fue uno de los ejes temáticos que se trataron en el III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO, realizado del 4 al 6 de mayo, en distintas sedes de la Universidad de Guadalajara.

En su participación, el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que estas reuniones están enfocadas a mejorar el entendimiento mutuo entre los principales involucrados en la educación terciaria, así como a promover el desarrollo de políticas públicas orientadas a superar los retos regionales y mundiales en el marco de la sociedad del conocimiento, con énfasis en la Agenda Global Post-2015, planteada por la ONU.

Quito, Ecuador, y Puerto Rico han sido sedes del encuentro, que en esta ocasión reunió en Guadalajara a representantes de 16 Cátedras UNESCO de América Latina, con el propósito de compartir experiencias, analizar el potencial de las cátedras en los procesos de intercambio entre las instituciones de educación superior, lo que constituye una oportunidad para afianzar los lazos de cooperación e integrar las cuatro Cátedras UNESCO de la UdeG (Género, Liderazgo y Equidad; Igualdad y No Discriminación; Juventud; y, Alfabetización Mediática Informacional y el Diálogo Intercultural).

La responsable del Programa “Plan de Hermanamiento e Interconexión de Universidades” (UNITWIN) de la UNESCO, Liliana Simonescu, informó que de acuerdo con las cifras más recientes, existen 663 Cátedras UNESCO y 48 redes UNITWIN en 125 países y 700 universidades.

Simonescu afirmó que se trabaja para conformar una red global que cubra todas las regiones y áreas de interés de esta organización; se busca avanzar contra la pobreza y la discriminación, así como tener mejores comunidades con mejores prácticas.

Por su parte, el representante del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC-UNESCO), doctor Jochen Hönow, dijo que: “La idea es que las cátedras por sí mismas y en conjunto busquen soluciones a retos, problemas y desafíos en la educación superior de la región, a veces con un enfoque más nacional pero siempre buscando cómo mejorar. Hemos intercambiado ideas sobre cómo se puede organizar la cooperación y la relación interuniversitaria”.

Explicó que buscan añadir más universidades a estas cátedras, sobre todo en países menos desarrollados como Bolivia, Haití o Santa Lucía, ya que 20 por ciento de las 119 Cátedras UNESCO en Latinoamérica se concentran en México, Brasil, Chile y Argentina.

“Buscamos dar un acompañamiento a las cátedras existentes y la creación de nuevas. Sabemos bien cuáles son las prioridades de la UNESCO y cómo se pueden hacer enlaces estratégicos con otras instituciones y las universidades que tienen más oportunidades de ponerlas en marcha. Hay países que son subrrepresentados y para la UNESCO sería bueno tener las cátedras ahí”, abundó.

Hönow prevé que el siguiente encuentro regional se realice el próximo año en Chile, donde hay dos cátedras UNESCO.

El director general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Salvador Malo Álvarez, realzó la labor de la UNESCO de convocar a las naciones a través de la educación y los retos que ello implica por la cantidad de países y personas.

Las cátedras de la UdeG
Los coordinadores de más de una decena de cátedras de Latinoamérica, entre ellas las de esta Casa de Estudio, compartieron estrategias e investigación que realizan sobre diversas problemáticas, informó Elia Marúm Espinoza, coordinadora de la cátedra “Género, liderazgo y equidad” de la Universidad de Guadalajara.

“Hay todavía gente importante en los organismos supranacionales que consideran que la única forma para poder lograr la calidad es de manera elitista, y que la masificación y la calidad no se llevan”.

Elia Marúm explicó que según estudios internacionales, para que un país pueda desarrollarse requiere de al menos un 40 por ciento de cobertura en educación superior, porcentaje que naciones como México aún no han alcanzado.

Como resultado del diálogo que los coordinadores mantuvieron al respecto, informó la investigadora, se acordó la creación de un seminario internacional para tratar a fondo dicha problemática y lograr conciliar la masificación con la calidad.

Otro de los temas que se abordaron durante la reunión de académicos, fue el de la producción de conocimiento para la toma de decisiones gubernamentales y la generación de políticas públicas, refirió Mario Cervantes, coordinador de la cátedra “De la Juventud”, de la UdeG.

“Si los académicos no aterrizamos las investigaciones para que incidan en políticas públicas, podrá tener todo el rigor académico y la validez que quieras, pero si no se socializa, si no se da a conocer, si no transmites ese conocimiento, sólo se queda ahí en el papel”.

Dio a conocer cómo desde el trabajo que se hace en la cátedra “De la Juventud” han logrado vincularse con legisladores en el Congreso de la Unión, para asesorar en la legislación en esa materia.

Para ello, agregó Cervantes, ha sido imprescindible el soporte que brinda la UNESCO, ya que “te abre las puertas y hace que el gobierno te escuche”.

María Teresa González Luna, directora de la cátedra “Igualdad y No Discriminación”, realizada en la UdeG en conjunto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dijo que uno de los retos es compartir actividades para potencializar los objetivos de cada una de las cátedras. “De esta manera estaremos mejor armados para enfrentar los retos que plantea la educación superior pública y su relación con los temas de cada cátedra, como la no discriminación, la igualdad de género, la juventud y la alfabetización, dentro y fuera de la Universidad”, dijo.

Avanzar de la mano
La mayor coincidencia entre los catedráticos fue la necesidad de apoyarse entre instituciones, para lograr una agenda común que lleve a la resolución de las problemáticas que comparten los países latinoamericanos y del Caribe.

“Se han globalizado las problemáticas pero no las soluciones. El trabajo universitario tiene que ser un trabajo cada vez más tangible en la relación sociedad-universidad-sociedad, y no porque alguien nos lo imponga; superemos el corporativismo universitario y atendamos esa relación cíclica como un compromiso de las cátedras”, dijo Manuel Torres, quien coordina la cátedra itinerante sobre “Problemas de Habitabilidad en Ciudades Hispanoamericanas”, con sede en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Al respecto, Eduardo Aponte, coordinador de la cátedra de “Gestión, Innovación y Colaboración en Educación Superior”, de la Universidad de Puerto Rico, dijo que el impacto que las cátedras tienen en la región es mayor si logran vincularse con otras instituciones educativas y organismos gubernamentales.

“El reto más importante es que si no hay colaboración, solidaridad y compromiso con los proyectos de las cátedras y su relación con el IESALC, esto no va a avanzar; es así como hemos obtenido éxitos”.

Artículo anteriorLucharán hasta el final
Artículo siguienteAcuerdos