El virus que paralizó a un país

567

Después de haber cobrado la vida de 44 personas en todo México (al cierre de esta edición), de costar de 30 a 100 mil millones de pesos a la economía mexicana y de afectar a más de 22 países, la pandemia de influenza en México está controlada. Sin embargo, los expertos señalan que el problema no ha terminado y la influenza no está erradicada.
En la próxima temporada invernal podría resurgir una ola de la epidemia, que es posible cobre la vida de más personas. Tener lista la vacuna contra la influenza tipo A-H1N1 y tomar las mismas medidas de precaución puestas en marcha durante la contingencia puede disminuir la gravedad del resurgimiento del nuevo virus, el cual fue cambiando de manera paulatina desde su aparición en 1918.

Mutación del virus
En 2008 murieron 36 mil personas a causa de la influenza estacional, pero la preocupación de esta enfermedad deriva de la pandemia mundial de 1918, que cobró la vida de aproximadamente 50 millones de personas (aunque nunca se supo la cifra exacta), conocida como la Gripe Española.
El doctor Eduardo Rodríguez Noriega, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, explicó que para conocer la genética del virus que atacó a la humanidad hace casi 100 años, los científicos recuperaron tejido de jóvenes enterrados en lugares como Alaska, en los que el suelo está permanentemente congelado. De esta manera reconocieron el virus y es posible conocer todos los genes de la influenza, los cuales están recombinándose de forma constante, proceso que ha permitido su mutación.
“Se fue construyendo un árbol de cómo se ha ido desarrollando el virus, pero éstos se vuelven resistentes. Historiadores de la medicina encontraron que combina nuevos genes y resulta que lo que esperamos que ocurriera –que se tratara de una pandemia por el virus de la influenza aviar por tantas aves migratorias–, no ocurrió, sino la emergencia por un virus nuevo que tiene genes que no estaban presentes, genes muy agresivos, incluyendo un gen que hace que ataque a población joven y que provoque que sus pulmones se llenen de líquido”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la cepa puede mutar a una variedad más peligrosa, porque contiene ADN propio de los virus humanos, porcinos y aviares e incluso elementos de virus porcinos europeos y asiáticos.

En invierno, posibles rebotes del virus
El comportamiento de esta epidemia no se puede predecir, pero el doctor Apolinar López Pérez, jefe de Laboratorios de Microbiología y Parasitología, del Centro Universitario de la Costa, advierte que es posible que se presente una nueva ola en el invierno.
La “madre de todas las pandemias” (la de 1918) apareció durante la primavera, al igual que en 2009. Fue en 1918, pero nueve meses después, cuando surgió una nueva ola, la cual cobró millones de muertos en todo el mundo. “Es un virus derivado del de 1918. Ahora tiene variantes. Creo que no es descabellado decirlo: hay fundamentos históricos y científicos epidemiológicos para no bajar la guardia, y hay que esperar si es que viene una segunda ola y que se juntaría con la influenza estacional. Hay que estar preparados”.
Además, se ha demostrado la existencia de una meseta posterior a los primeros casos e incidencia en otros grupos de edad, explicó el doctor Augusto Mario Ramírez Riestra, coordinador de extensión del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Resulta imposible predecir si la ola que puede presentarse en invierno será de mayor o menor magnitud. Sin embargo, es posible prevenir y tomar durante esa época las mismas medidas de prevención, con el fin de que el resurgimiento del brote sea inofensivo. Un factor importante será la creación de una vacuna altamente eficaz.

En duda la disponibilidad
de vacuna en México
México no cuenta con la tecnología para desarrollar la vacuna contra la nueva cepa y su desarrollo dependerá de la determinación del mapa genético del virus. La vacuna se prepara en embriones de pollo, como lo explica López Pérez. “Una vez determinado el mapa genético, se ponen a embrionar millones de huevos de gallina, se esterilizan y ponen a temperatura adecuada y aproximadamente al octavo o noveno día del proceso de embrionamiento se inoculan los virus que previamente fueron aislados e identificados. Cinco o seis días después, se colectan los líquidos del embrión, destruyen los virus por medios químicos y se estandariza el número de virus que van a formar las vacunas. Esa es la vacuna”. Cada uno de los embriones produce cinco vacunas.
Durante los próximos seis meses, lapso en que calculan es posible crear la vacuna, únicamente países altamente desarrollados en ciencia, como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Francia y Alemania, podrán desarrollarla. Por lo tanto, López Pérez explicó que no tienen la certeza de que la vacuna llegue a nuestro país. “La verdad es que si yo hago diez millones de vacunas, primero vacuno a los mexicanos y luego vendo el resto. Sería lo lógico. Hay que comprar la vacuna a los países altamente desarrollados, hay que hacer los pedidos desde un año antes, pero para esta vacuna apenas se conoce el virus y apenas la van a empezar a producir”.

La UdeG contra la influenza
Los 20 investigadores en áreas de ciencias de la salud de la UdeG, encabezados por el Rector general, Marco Antonio Cortés Guardado, que conformaron el Comité único de contingencia ante la influenza humana, se han dado a la tarea de “analizar el problema y abocarse a hacer propuestas de prevención en toda la red universitaria para nulificar o reducir a cero la posibilidad de contagio entre los universitarios”, explicó el Rector general durante la presentación del comité, el cual seguirá conformado de manera permanente durante los próximos meses, para estar prevenidos en caso de que se presenten nuevos brotes de ese o cualquier otro virus.
El comité, que sesiona de manera permanente, está dedicado al estudio de la epidemiología del brote, la caracterización del virus, la implementación de pruebas diagnósticas, el estudio de la respuesta inmune contra el mismo, la percepción del problema por la población y el impacto económico. Las noticias más relevantes e información científica han sido difundidas mediante programas especiales transmitidos por Red Radio Universidad de Guadalajara y en cortes informativos cada hora, realizados por Medios UdeG Noticias.

Gasto en salud

Por Roberto Carlos Hernández Estrada

En 2004, el entonces secretario de Salud en México, Julio Frenk Mora, señaló en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que nuestro país dedicaba poco presupuesto al rubro de salud y que debería invertir más del Producto Interno Bruto (PIB), para equipararse con el promedio latinoamericano. A partir de la reunión se han registrado incrementos presupuestales en esa área, pues del 5.6 por ciento del PIB, que se dedicaba a salud en el 2000, para 2005 había aumentado a 6.5 por ciento y se espera que para el 2010 el porcentaje llegue a siete. Parece alentador, pero tal cifra está por debajo de lo que dedican otros países de Latinoamérica a dicho rubro: Argentina 8.9 por ciento, Brasil y Colombia 7.6 por ciento y Uruguay 9.8 por ciento.
México tiene el presupuesto más bajo de los países de la OCDE. Además, de acuerdo a lo publicado por la OMS en su Informe sobre la salud en el mundo 2008, el gasto mundial en equipo y material médico se elevó de los 145 mil millones de dólares en 1998, a 220 mil millones en 2006. De esto, el 39 por ciento corresponde a Estados Unidos, el 27 por ciento a la Unión Europea y el 17 por ciento a Japón.
En el campo de la industria farmacéutica, Estados Unidos representa casi el 50 por ciento del mercado total en el mundo. Tan sólo en 2005 gastaron mil 141 dólares por habitante en medicamentos, 10 veces más que México.

CRONOLOGíA
17 de abril: decreta el gobierno federal alerta epidemiológica en México para influenza estacional y neumonía atípica grave.
23 de abril: el gobierno federal comunica la alerta pandémica. Suspenden clases en el Estado de México y el Distrito Federal.
24 de abril: DF reporta mil 44 casos y 68 muertos. 20 de ellos se confirma que murieron a causa del virus A-H1N1.
25 abril: OMS declara nivel tres de alerta en México. Clausuran actividades que involucren aglomeraciones.
26 de abril: reportan mil 614 enfermos y 22 muertos a causa del virus.
27 de abril: el gobierno federal suspende las clases hasta el 6 de mayo. UdeG se une a la disposición oficial.
28 de abril: se retracta el gobierno federal; señala que sólo se han registrado siete muertes en todo el país a causa de la influenza porcina.
29 de abril: OMS eleva a nivel cinco la alerta epidemiológica.
30 de abril: confirma Secretaría de Salud que 260 personas han contraído el virus y 12 han fallecido.
1 de mayo: distribuye la OMS, 2.4 millones de antivirales para 72 países.
2 de mayo: consideró el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, como “actitudes absolutamente anormales” las discriminaciones hacia los mexicanos.
3 de mayo: la cifra oficial de víctimas por el virus asciende a 22 personas.
4 de mayo: son más de 900 los casos de influenza en 18 países, según la OMS.
5 de mayo: arriban a México los 174 connacionales que fueron sometidos a cuarentena por autoridades chinas.
6 de mayo: regresan a laborar empleados públicos y privados en todo el país. Confirma gobernador de Jalisco 15 casos positivos de influenza.
7 de mayo: confirma Secretaría de Salud 44 muertes y mil 200 casos a nivel nacional.

Artículo anteriorAlicia Fignoni
Artículo siguienteManual Informativo para la Vigilancia y Prevención de la Influenza A (H1N1)