Ciudades sin segregación y sin violencia en el City Science Summit

Las desigualdades debidas a la marginación espacial y la violencia generada en la ciudad por las actividades delictivas fueron temas tratados en el segundo día de actividades de la Cumbre Mundial del MIT con sede en la UdeG

1250
Foto: Abraham Aréchiga

La experiencia empírica que vislumbra a la Calzada Independencia en Guadalajara como una barrera infranqueable que marca la desigualdad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con un oriente marginado y un poniente boyante, ha sido confirmada ahora por la ciencia, a través de un estudio que utilizó la teoría de la percolación y las herramientas digitales para monitorear los niveles de segregación socioespacial.

Los resultados de este estudio fueron presentados en el workshop “Ciudades sin segregación” (Cities without segregation), dentro de la IV Cumbre Mundial de Ciudades 2020, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con sede virtual en la UdeG, en su segundo día de actividades.

Beatriz Aguirre, maestra en Economía por la Universidad de Sussex, en Reino Unido y doctorante en Desarrollo Urbano en esa misma universidad, expuso resultados de su estudio sobre el ambiente construido en la creación de desigualdades en Guadalajara.

“Los niveles de conectividad local dentro de un barrio impactan las condiciones socioconómicas de un área. Todas tienen alta densidad de calles, alta densidad de población y fueron diseñados para trabajar y vivir, pero no integraron esos barrios al resto de Guadalajara”, señaló Aguirre.

Entre los patrones encontró que la densidad poblacional se concentra en zonas de escasos recursos, con deficiencias en la dotación de servicios de educación, salud, agua potable y seguridad. Algunos puntos que se marcan como rojo o naranja (mayor nivel de desigualdad) son las colonias Jalisco, Echeverría, Polanco, y asentamientos irregulares como Las Tres Mesas.

Además, las divisiones socioeconómicas se notaron muy claras cuando Aguirre corrió los modelos de percolación en la pantalla ante los asistentes; por ejemplo, en lo que fue el antiguo Río San Juan de Dios y también las vías del tren entre las colonias Del Fresno y la Moderna, o el Anillo Periférico.

Elsa Arcaute, Física con maestría en matemáticas y doctorado en Física Teórica por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, presentó algunos modelos similares en ciudades como Londres o Manchester, y hay similitudes en cuanto a zonas muy precisas donde se concentra la densidad poblacional y la desigualdad, aunque en ese caso se trata del norte y el sur las zonas que marcan las diferencias.

“Observamos que tenemos patrones de aglomeración, espacios que van más allá del bienestar de los individuos; el gobierno debe introducir regulaciones para que el ambiente sea mejor para los individuos. Estamos pensando, planificando cómo evoluciona ese sistema y sí podemos entender cómo las placas están tejidas y cambiar hacia un espacio en que se pueda vivir mejor, en el que haya igualdad y no haya pobreza”.


Huachicoleo y violencia en contra de las mujeres

El plan antihuachicol del Presidente Andrés Manuel López Obrador, emprendido en enero de 2019, cambió el mapa de los homicidios en Guanajuato, pues el crimen organizado comenzó a asesinar a la población civil y no sólo a quienes tenían relación con alguna de las actividades ilícitas, afirmó este jueves la investigadora, científica de datos y especialista en feminicidio y delincuencia organizada, María Salguero.

Durante su participación en el segundo día de actividades del City Science Summit 2020, la también activista señaló que, aunque el mapa de la violencia comenzó a cambiar desde antes de la estrategia de López Obrador de prevenir el robo de combustible, el llamado Cártel de Santa Rosa de Lima, entonces encabezado por José Antonio Yépez, alias “El Marro”, diversificó los móviles de los asesinatos.

“Lo que cambió fue la población de las víctimas, porque teníamos identificadas a víctimas que sí estaban relacionadas con ellos, a víctimas que no tenían relación con el crimen organizado, en la sociedad civil empezó a cambiar la dinámica de la violencia”, dijo en conferencia.

Parte de esta violencia se refiere a que el crimen organizado comenzó a asesinar a las personas en su lugar de trabajo, especialmente a mujeres en bares y table dance; a desaparecer niñas y adolescentes con fines de explotación sexual o a desaparecer a jóvenes, en figura de secuestro o probablemente para realizar trabajos forzados. Incluso, la mayoría de los asesinatos de mujeres en los últimos tres años ocurrieron alrededor de la zona industrial relacionada con el huachicol; pero cuando el plan antihuachicol inició, las muertes se desplazaron a otro lugar, aseguró.

Salguero, creadora del mapa de feminicidios en México mediante ciencia de datos, explicó que da seguimiento a las notas de prensa de las fiscalías estatales y las instancias federales para alimentar las bases de datos y comparar y cruzar información. Gracias a ello dio a conocer un análisis de Guanajuato enfocado en el asesinato de mujeres.

Identificó que la mayoría de las mujeres asesinadas entre 2016 y junio de 2019 tenían entre 18 a 30 años (24 por ciento), mientras que las del rango de edad de entre 31 y 40 años representan 11 por ciento de los casos; las de 41 a 50 años están en 6 por ciento de los casos, mientras que de 48 por ciento de los asesinatos no hay una edad especificada, aunque las informaciones consignan que se trata de mujeres jóvenes.

Detalló que de las más de mil mujeres asesinadas en ese periodo, la mayoría murieron por su sentido de pertenencia, es decir, porque eran pareja, concubina, amiga, hija, madre o hermana de alguien que se dedicaba al narcomenudeo o al crimen organizado, pues la mujer es vista como objeto de venganza o castigo para los rivales.

“Meter como política preventiva el tema de salud y embarazo adolescente es lo que me gustaría ver implementado, que tengan oportunidades de un empleo mejor calificado y de estudios, porque muchas chicas involucradas en temas de narcomenudeo sólo tienen estudios secundarios, no es criminalizar ni revictimizar, pero en eso está fallando el Estado”, aseguró.

El City Science Summit es auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo en conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Continuará hasta mañana viernes 9 de octubre con conferencias y talleres.

Artículo anteriorRomería de Zapopan, una manifestación históricamente flexible
Artículo siguientePresidente de la FIL participará con discurso en la entrega de los Premios Princesa de Asturias