Este proyecto multimedia nace con el objetivo de comunicar la ciencia y dar a conocer las problemáticas socioambientales en el contexto de las condiciones actuales de nuestro país y del planeta entero. Acompáñanos en este podcast a reflexionar sobre lo vivo y el futuro.

EP.016

Pensamos en el humano cazador como algo de nuestro pasado, pero aún cazamos animales para cubrir un porcentaje de nuestra dieta, los peces. La pesquería industrializada tiene grandes consecuencias negativas en los sistemas marinos y en las poblaciones humanas y aunque estamos desarrollando nuevas formas de obtener alimentos del mar, aún falta mucho para mitigar nuestro impacto y relacionarnos de forma sustentable con los océanos.

ESTRENO VIDEO: 21/MARZO/2023 10:00AM TCM 

ESTRENO AUDIO: 21/MARZO/2023 06:00AM TCM 

GIRASOLES ENTOMATADOS

En este episodio especial los cronistas visitaron el Congreso internacional de Educación Ambiental y nos narran al vuelo un tema candente de la semana: el activismo ambiental del grupo Just Stop Oil que ha causado controversia mundial, suscitando tanto apoyos como críticas de parte de millones de personas.

21-OCT-2022

Víctor González Quintanilla
Curioso de profesión, polímata en formación. Interesado en la cultura, la alfabetización científica, la exploración espacial y los retos del Antropoceno.
Coco Vargas
Habitante de la Tierra, bióloga y madre con interés por animales, bosques y recursos naturales. Aprendiz de comunicadora de la Ciencia.
Abril Ambriz
Tapatía, historiadora de arte y apasionada por los libros antiguos y la biología. En constante búsqueda sobre cómo habitar y leer el mundo.
Juan Nepote
Divulgador y buscador de relaciones casi improbables entre ciencia y literatura. Rescatista de personajes olvidados en la imaginación científica de México.
Marcos Gómez "Vinagrillo"
Biólogo y comunicador de ciencia y cultura. Apasionado por la comunicación ambiental a través de acuarios, zoológicos y jardines botánicos.
Anterior
Siguiente
LAS CRÓNICAS DEL ANTROPOCENO

EL ASTEROIDE HUMANO DE DESTRUCCIÓN MASIVA

Nunca me hubiera imaginado, que otro episodio de muerte masiva se extiende hoy sobre el planeta; pero el “asteroide mortal” somos nosotros.

LAS CRÓNICAS DEL ANTROPOCENO


ODIADA PERO NECESARIA, UNA NUEVA ERA NUCLEAR

¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Albert

LAS CRÓNICAS DEL ANTROPOCENO


LE ESTAMOS FALLANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES

La ciencia ha generado conocimiento como nunca en la historia y advierte que una parte sustantiva de las crisis ambientales, sociales y económicas

Anterior
Siguiente

Museo de Ciencias Ambientales

El Museo de Ciencias Ambientales que construye la Universidad de Guadalajara en el Centro Cultural Universitario invita a reflexionar sobre la relación que mantenemos con la naturaleza actualmente, en estos tiempos en los que, por primera vez, la mayoría de los seres humanos vivimos en ciudades. Por ello, la misión del museo es clara: “comprender la ciudad e inspirar la conservación de la naturaleza que la sustenta”.

Post Views: 4.101