Esta es otra bebida

    703

    Profesores de diferentes ámbitos de estudio del Centro Universitario de los Valles, trabajan desde hace dos años en un proyecto de investigación cuyo objetivo es impulsar la producción de la raicilla, una bebida alcohólica poco conocida, de origen mexicano que se produce en Jalisco.

    La raicilla, como el tequila, proviene de algunas especies de agave, sin embargo, no cuenta con el mismo reconocimiento, entre otras razones por la falta de conocimiento que existe sobre las características de la bebida, lo que impide la regulación adecuada de su producción.

    “Nos dimos cuenta de la existencia de esta bebida y quisimos acercarnos para ofrecer nuestra ayuda, apoyar con investigación para lograr juntos una norma que regule”, comentó la doctora María Alejandra Carreón Álvarez investigadora del Departamento de Ciencias Naturales y Exactas, del CUValles.

    La investigación está siendo llevada a cabo con la colaboración del Consejo Promotor de la Raicilla, una agrupación constituida por productores originarios de las regiones de la costa y la sierra de Jalisco, donde se produce principalmente.

    “El objetivo que ellos tienen es lograr esta norma, para poder proyectar la bebida a nivel nacional pero no lo han conseguido debido a la escasa investigación” informó Carreón Álvarez.

    El trabajo se realiza a distancia pues la sede de esta agrupación actualmente está en el municipio de Mascota, cercano al municipio de Ameca, donde se ubica el CUValles, lo que ha propiciado una investigación a paso lento.

    La doctora Alejandra Carreón trabaja en el análisis de las características físico químicas de la raicilla, aunque una parte la realiza en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), donde cuentan con equipo especializado necesario para la investigación.

    “Estamos analizando los compuestos orgánicos, las propiedades físico químicas como el PH, la densidad, la viscosidad y la retracción. Así como la presencia de metales, cobre, plomo, cinc y cadmio. No debe haber alta concentración”.

    Los productores les han informado de algunas características, por ejemplo que la raicilla no tiene mucho metanol, sustancia en las bebidas alcohólicas que entre otras cosas, causa el efecto de la resaca provocada por la ingestión de alcohol, sin embargo el proceso de medición está en marcha todavía.

    “En general los productores no tienen manera de hacer este tipo de mediciones, entonces nosotros en Valles nos hacemos cargo, en colaboración con el CUCEI, donde estamos utilizando equipo de absorción atómica y un polarógrafo”.

    La doctora Alejandra Carreón destacó además el trabajo multidisciplinario, pues además de la investigación físico química, se está trabajando también desde las ciencias sociales como la sociología, la historia, antropología, economía y mercadotecnia.

    Actividad productora
    En cuanto a la actividad económica que representa la producción de la raicilla, refirió que aún no es una de las principales en las regiones Sierra y Costa, pues la falta de proyección hace que además de producir raicilla, los productores requieran de otras actividades económicas.

    “Ellos nos han abierto las puertas, nos dan información, nos dan las pruebas que necesitamos. Ya que tengamos todas estas mediciones se las vamos a entregar al consejo promotor, pues la situación es urgente, necesitan los resultados ya, para conseguir la norma, seguramente eso será un detonante de la economía”.

    La raicilla y sus especificaciones
    Los municipios productores de raicilla son: Atenguillo, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Atengo, Ayutla, Cabo Corrientes, Chiquilistlán, Juchitlán, Puerto Vallarta, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Tomatlán.

    El modo de producción varía de acuerdo a la región, mientras que en la Región Sierra se siembra la raicilla con semilla, en la Región Costa es por medio de hijuelos. La bebida tiene sus orígenes en el siglo XVII y proviene de diferentes especies de agave, Rhodacantha y Angustifolia para la región Costa así como Maximilana, Ineaquidens y Valenciana para la región Sierra.

    “Es importante que los investigadores nos acerquemos a los productores, veamos sus necesidades y colaboremos a mejorar sus actividades, compartamos nuestro conocimiento con las regiones”.

    Artículo anteriorDictamen de admisión 2013 B
    Artículo siguienteConvocan a estudiantes a primer concurso universitario de microrrelatos