El pueblo Huichol se exhibe

    1170

    El pueblo wixárika, conocidos también como huicholes, representa una población de 35 mil 724 indígenas, ubicados al norte del estado de Jalisco, principalmente en los municipios de Bolaños, Huejuquilla El Alto y Mezquitic. Alejados del tumulto social y político, conservan sus ideales gracias a un peculiar aislamiento que los ha ayudado a preservar su organización social y sus costumbres.
    Su presencia en la zona metropolitana de Guadalajara se debe a la migración de los wixáritari (plural de wixárika) con la finalidad de promover sus artesanías y mejorar su calidad de vida. Este cambio y adaptación se plasma en la exposición: Migración y supervivencia wixárika, que se exhibe en el Museo de las Artes Populares de Jalisco (MAPJ) y estará abierta al público hasta el 31 de julio.
    Los autores de las 21 fotografías son cuatro jóvenes: Yuridenia Gallardo López, Sarahí García Rodríguez, Josefina López Ruiz y Rita Viridiana Veloz Ortiz. La obra muestra las condiciones de vida de los wixáritari: retratos de mujeres y hombres vestidos tradicionalmente, realizando rituales, trabajando con artesanías o tocando algún instrumento. Trasmitir sus costumbres y mostrar su lucha para sobrevivir en un mundo globalizado, es el principal objetivo.
    El 16 de junio fue inaugurada la exposición. Además de las fotografías, también se encuentra información sobre la cultura, lengua y tradiciones. El trabajo muestra la adaptación que los wixáritari han tenido que realizar en las ciudades grandes, en donde los manejos diarios de los lugares, las costumbres y la forma de vestir en general son diferentes. La exposición surgió tras la inquietud de darles voz a los indígenas del país y, al ver que era un tema muy extenso, se decidió comenzar con los más cercanos, esto es, con los migrantes wixáritari que se han asentado en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
    Con sus raíces marcadas en la tradición de un pueblo, misticismo en el encanto de su artesanía, así es el pueblo wixárika que permanece fiel a sus creencias en medio de la modernidad y de la tecnología, ellos preservan la historia de sus ritos, su vestimenta y sus rasgos característicos.
    Ante la falta de empleo, los migrantes wixáritari crean su propia fuente de trabajo, vendiendo en las calles sus propias creaciones. Usando la diminuta chaquira como pieza fundamental, sus máscaras y figuras de animales son reconocidas en todo el mundo: coyotes, venados, lagartijas y flores. Apreciados también son sus collares y pulseras, así como las prendas de vestir (blusas, rebozos, vestidos), decoradas con estambre y chaquira.
    De acuerdo a sus costumbres, para los huicholes la chaquira representa su principal característica, dando vida a la escena artística con su colorido, tanto en sus adornos personales como en su artesanía. Las imágenes expresadas en su arte, representan historias y leyendas de su mitología, que organiza cada aspecto de su mundo y sus vidas.

    Lengua
    Un rasgo muy particular entre este pueblo es su lengua, el wixárika, que pertenece a la familia lingí¼ística Yuto-nahua. Es una de las lenguas maternas indígenas originaria que actualmente es hablada en algunas partes de Jalisco. La lengua entre los wixáritari tiene también una dimensión sagrada, la cual se manifiesta en los cantos de Tsauríxika mara´akame (el cantador), quien con sus cantos percibe los mensajes y sabiduría de los dioses creadores del mundo.
    La transmisión de sus tradiciones, creencias, ritos e historia es a través de la palabra, por lo que la lengua es parte fundamental de su cultura. En su mitología, la asociación que se da entre el maíz, el venado y el peyote hace que los rituales, las fiestas, la organización material y temporal de la vida giren alrededor de ellos. La población hablante de lengua indígena en los municipios de Jalisco, identificados como población wixárika, asciende aproximadamente a 12 mil 941 personas.
    Los indígenas migrantes buscan mejores condiciones de vida, pero sobre todo intentan preservar su cultura en espacios donde el idioma es una barrera constante de su desarrollo.
    Actualmente en la zona metropolitana de Guadalajara conviven Purépechas, Mixtecos, Zoques, Triquis, Otomís, Mazahuas, Tzotziles, Tzeltales nahuas de Guerrero e Hidalgo, Choles, Zapotecos, entre otros, que hacen de Jalisco un estado multicultural.
    La cultura wixárika e indígena en general, es sin duda una joya para el estado de Jalisco, respetar sus ideologías y su forma de vida es importante; festejemos el próximo 9 de agosto el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas por la Organización de las Naciones Unidas, pues estos pueblos son nuestra identidad.
    Además, la exposición se organizó para festejar el décimo aniversario del MAPJ, este museo fue inaugurado en mayo del 2000. La casa alberga las diferentes muestras de la herencia y artes de Jalisco, es una construcción de estilo neoclásico del siglo XIX. Sus salas exhiben variados temas como la charrería, juguetes de hojalatería, diferentes artículos de piel, cerámica y vidrio, entre otros. Exhibe además, una tradicional cocina mexicana y cuenta con una tienda de artesanías. Y se pueden apreciar muestras temporales de diferentes expresiones de arte moderno y popular.

    Artículo anteriorOmarsito Ensalada
    Artículo siguienteDestrozos al patrimonio tonalteca