El ojo vuelve a parpadear

679

El ojo que piensa es una revista de cine iberoamericano, editada por la Universidad de Guadalajara a través del patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FIC). De corte académico y divulgación, tiene formato digital para deleite de quienes prefieren la lectura en pantalla y que aman el séptimo arte.
Juan Carlos Vargas Maldonado, director de la publicación, es quien trabaja en conjunto con el comité editorial para hacer posible la edición de la revista en su nueva época, con la participación de Yolanda Campos, ílvaro Fernández, Marco Aurelio Larios, Annemarie Meier, Guadalupe Mercado, Patricia Torres San Martín, Diego Zavala, además de otros colaboradores y autores que la hacen posible. El responsable de la web es Gerardo Cárdenas.
La revista se divide en dos secciones: la académica o científica, con subtemas para identificar cada apartado, como: Panorámicas (investigación, avances, capítulos de tesis), Plano secuencia (análisis visual, de género, etcétera), Séptimo arte (el cine y las otras artes), Zoom out / Miradas más allá de Iberoamérica (análisis de películas, tendencias y temas varios de otras cinematografías del mundo), Multimedia (el cine y las nuevas tecnologías), además de la sección de divulgación, con los títulos de Contracampo (entrevistas), Travelling (festivales), Pantalla (crítica de películas), Enfoques (reseña de libros, soundtracks, sitios de internet y exposiciones) y En locación (cine en Jalisco).
El ojo que piensa debe su nombre al pintor de nacionalidad germano suiza, Paul Klee, quien hizo énfasis en la importancia del ojo como órgano que te hace reflexionar y pensar.
Vargas Maldonado comenta: “El proyecto se planteó virtual por cuestiones de presupuesto y por el auge que tienen los medios electrónicos. Esto ha hecho que hayamos tenido muy buena respuesta por parte de los investigadores, académicos y estudiantes”.
El número más reciente incluye a autores como Javier Cossalter, quien realiza un análisis que titula “Gestación del nuevo cine argentino: rasgos de modernidad en el cortometraje de finales de los años 50”, en el que desmenuza aspectos fundamentales en el desarrollo de la actividad fílmica en Argentina, además de momentos históricos para este arte.
Cossalter expone: “El cortometraje inicia con distintos puntos de vista de la ciudad a través de tomas y angulaciones poco comunes: tomas aéreas, planos cenitales, contrapicados excesivos de los edificios. Los planos tienen una duración normal, captando el ritmo de la ciudad: la gente y el transporte”.
Este número incluye una entrevista que realizó Diego Zabala a Iván Trujillo, director del FICG, en la que expone resultados de forma cuantificable, además de los problemas a las que se enfrenta la realización de un festival de cine.
Iván Trujillo asegura: “Me dijeron que ni Cannes es autofinanciable. El festival debe ser una apuesta cultural de la ciudad”.
El director de la revista afirma que el contador de visitas a la página sube y baja todos los días: “Como la revista se queda seis meses con los mismos contenidos, pues baja”, Sin embargo, el trabajo ha rendido frutos. Hay interés de los especialistas en cine en que se les publiquen sus trabajos. Por ejemplo, han recibido propuestas de países como España, Brasil, Chile y Argentina.
La revista recibe el apoyo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), además del FICG. Algunos colaboradores pertenecen al cuerpo académico de este centro.
El número cuatro ya está en línea en la página: www.elojoquepiensa.net, versión que permanecerá de julio a diciembre de 2011, para deleite de los amantes del séptimo arte.

Artículo anteriorEnrique Olmos de Ita
Artículo siguienteRápidos y furiosos