Alonso Torres

1173

Como en estado de shock quedó Alonso Torres después de saber que era el ganador del Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Científica y Cultural 2012, por su producción “Lengua materna, sonidos en extinción”. “Lo que pasa —dice— es que ya lo había olvidado”. Sonríe mientras sostiene una taza de café en su mano derecha, y agrega, “otras veces le seguía la pista, esta vez me cayó como balde de agua fría”.

A pesar de abordarlo justo al término de su programa El expreso de las diez, en Radio Universidad de Guadalajara, se emociona a tal grado que la taza en su mano tambalea y parece que se va a derramar un poco de café. Recuerda: “El primer premio que gané fue de un trabajo que me gustó mucho, porque exploré los valores sonoros, en ese caso de la literatura. Fue un trabajo en el que explorábamos la experiencia del sonido, del silencio, de los ecos y de todo lo sonoro en la obra de Juan Rulfo, particularmente de El llano en llamas y de la obra Pedro Páramo”.

Parece reflexionar, y cierra: “La pasión es fundamental, que no se te acabe el entusiasmo; hay que mantenerlo y no perder la capacidad de sorpresa, que es fundamental para el trabajo radiofónico”.

El día a día
Para la elaboración del programa hay mucho trabajo de investigación, por lo regular acudimos a publicaciones universitarias. Atendemos mucho el trabajo y la producción de conocimiento que hay en la UdeG; aunque el programa es de orientación ciudadana, trata de ser digerible, ameno, en ocasiones divertido o hasta cierto punto atrevido. En realidad es un programa de divulgación universitaria, la mayoría de los especialistas que nos acompañan en el programa son universitarios, entonces es una oportunidad de hacer divulgación de la ciencia de una manera más accesible al radioescucha.

Los sonidos de la lengua materna
Este programa (el del premio) surgió de los habituales, es decir, fue un día más de nuestras emisiones y se realizó en el marco del Día mundial de la Lengua materna. En este contexto vi que en la Universidad se estaban realizando algunas actividades y me pareció que la radio podía ser una extensión de ese esfuerzo, así que invité a algunos académicos, como el doctor José Luis Iturrioz Leza, quien es responsable del Departamento de Estudios de las Lenguas Indígenas del CUCSH, quien invitó a su vez a Xitakame Ramírez, un investigador de origen wixárika; se hicieron acompañar, además, por un chavo que venía de Hidalgo y que comentaba cómo los indígenas que llegan a la ciudad son víctimas de diferentes tipos de discriminación, lo cual hace que, con el paso de los días, algunos de ellos pretendan ocultar su origen, no usar su indumentaria tradicional, no seguir sus hábitos y tradiciones. Abandonan su lengua original; justamente, para de una manera, evitar esta discriminación. Eso fue algo de lo que encontramos en el programa y que me pareció muy valioso.

La oportunidad
No sé en cuántas estaciones, si le das vuelta al cuadrante, podrás escuchar lenguas indígenas. ¡Es muy difícil! Entonces, una radio como ésta (Radio UdeG) nos da la oportunidad de, sin tener tanto miedo a los ratings, atrevernos a llevar este tipo de contenidos. Por eso siempre he aprovechado la visita de los escritores de lenguas indígenas para tener registros sonoros, con diferentes intenciones, y una de ellas es difundir las lenguas indígenas a través de la radio, que es un vehículo para hacerlas del conocimiento de nuestra audiencia. Otra finalidad es el registro sonoro, es decir, que las lenguas se escuchen como son, en su voz original, ya que las lenguas indígenas, por lo regular, se transmiten vía oral, así que una manera de mantenerlas es la grabación en la radio, es una forma de conservarlas.

Artículo anteriorJosé Guridi
Artículo siguienteCambio de lugar (X)